Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Timidez Amorosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Timidez Amorosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2014

TEORÍA DE LOS APARTAMENTOS

Nuevamente volvemos a la teoría de los apartamentos de mi amigo Enrique. La verdad es que su teoría podría denominarse perfectamente Teoría de Mercado porque al fin y al cabo describe lo que pasa en un mercado en el que hay mucha demanda (de inquilinos) y poca oferta (de pisos decentes) por lo que los precios suben y suben. El nombre viene de que precisamente en este sector es dónde más duro experimentó las leyes de la oferta y la demanda.

Pero veamos si lo que ocurre en el mercado de los apartamentos es aplicable a los que ocurre en el “Mercado de las parejas”.
1. IDEA

a) Apartamento

Queremos un apartamento que sea: (a) bonito, bien iluminado, con decoración moderna, (b) bien comunicado, que no  esté lejos del trabajo ni de la casa de los amigos, (c) buena zona, al menos no conflictiva, buenos vecinos que no hagan ruido, lejos de bares y discotecas; (d) que el ayuntamiento me preste todos los servicios; (e) el super a la puerta de casa.
b) Novio

Pepita se propone encontrar novio. En su mente ya tiene su idea del chico perfecto: (a) guapo, que vista bien y si es posible, que sea deportista; (b) universitario y con trabajo fijo; (c) que sea divertido y sepa bailar;…

2. BÚSQUEDA
a) Apartamento

Nos ponemos en contacto con nuestros amigos por si alguno sabe de alguien que alquile, vamos a los anuncios del periódico y acudimos a una inmobiliaria.
b) Novio

Pepita se pone en contacto con sus amigas por si conocen a algún chico mono que le puedan presentar, acude más a menudo a bares y discotecas y se apunta a páginas estilo BADOO.
3. ¿EN QUÉ SE FIJAN PRIMERO? LOS DESCARTES

a) Apartamento
- Un amigo me ha dicho que tiene un compañero de trabajo que alquila un apartamento. Le he preguntado si tiene alguna foto, no vaya a ser que sea un cuchitril.

- Bueno, no tengo más remedio que acudir a una inmobiliaria. Me han enseñado fotos de varios apartamentos que me gustan; tengo que verlos, no vaya a ser que...
b) Novio

- Una amiga le ha dicho a Pepita que tiene un compañero de trabajo que está soltero y que es mono, aunque Pepita no se fía. Le ha preguntado a su amiga si tiene alguna foto del chico o si pueden cotillear su Facebook.
- Bueno, Pepita no tiene más remedio que acudir a BADOO o a esas otras páginas de pago. Sus amigas no conocen a ningún tío soltero  y en la discoteca sólo se le acercan babosos. En BADOO ha visto las fotos de un par de tíos monos; tiene que verlos.


è En esta fase previa quienes no somos precisamente atractivos ya hemos sido descartados.

Como ha quedado claro, lo primero son las fotos, lo primero es la apariencia.

4. CONOCERSE
a) Apartamento

Compruebo que efectivamente, era el mismo apartamento que me han enseñado en la foto.
Pero ahora puedo hacer algo más: ver cómo son los vecinos, ver la zona: si tiene colegios y supermercados cerca, si es una zona ruidosa, etc…

b) Novio
Pepita quiere asegurarse que el chico que ha visto en la foto es realmente el chico del que sólo ha visto una foto, no vaya a ser que esa fuera una foto antigua y ahora tenga 10 años más y sea completamente calvo.

Pero ahora puede ver mucho más de si es guapo y si viste bien. Ya que están en contacto directo, pueden conversar sobre diversos temas (y así ver si el tío es inteligente) y preguntarle por su trabajo. Enseguida se dará cuenta de si el chico es divertido o es un soso; saldrán a bailar…
5. COMPARAR Y ELEGIR

a) Apartamento
Repetimos el proceso descrito en el punto 4 con varios apartamentos. En  nuestra mente ya tenemos una idea de los 2 ó 3 apartamentos que más nos gustan y no sabemos decidirnos.

-      Quizá sea una cuestión del precio. Tenemos que ir al banco a ver si podemos permitírnoslo

-      O quizá sea que está un poco lejos de nuestro lugar del trabajo. ¿Estaríamos dispuestos a levantarnos 20 minutos antes?
Una vez comparados los distintos apartamentos y resueltas todas las dudas, decidimos: ÉSTE.

b) Novio
Pepita ha conocido a distintos chicos unos más divertidos que otros. Pero aquel chico que era un poquito más soso, resulta que era muy cariñoso y con un trabajo mejor remunerado que los demás, aunque no sabe bailar.

Otro chico, alegre y bailarían como el que más, no tiene estudios universitarios y su trabajo es un poco rutinario.
Finalmente, un tercer chico es ingeniero informático, por lo que es inteligente. También es divertido y le gusta bailar!!! Pero le gusta vestir un poco más casual que al resto de pretendientes.

Pepita tendrá que decidirse ¿Qué es realmente lo importante para Pepita?

--Otra cosa en la que no entro es que el chico en cuestión también quiera estar con pepita, pero eso ya es otra cosa.


LECCIÓN:

No dudo ni por un segundo que las mujeres busquen en un hombre cualidades distintas del atractivo físico: si es inteligente, cariñoso, divertido, comprometido con diversas causas…
Pero lo que está claro es que ANTES de comprobar si el chico en cuestión tiene esas cualidades, el chico ha tenido que pasar por un filtro de manera inexorable: su nivel de atractivo: sólo si es atractivo, las mujeres buscan más allá. En caso contrario, queda eliminado.

Evidentemente, como toda regla general, puede tener sus excepciones.

lunes, 9 de diciembre de 2013

PADRES SOBREPROTECTORES

Uno de los patrones que seguían los hombres con timidez amorosa, de acuerdo con Gilmartin era que teníamos unos padres sobreprotectores.

En mi caso es verdad, siempre tenía una malla donde caer para no hacerme daño, siempre tenía a mis padres que me solucionaban los problemas.
1. AMIGOS

En la infancia no tuve que hacer amigos; mi madre los hizo por mí.
Ahora en serio. Mi primer amigo fue un niño que iba a mi colegio, pero yo ya le conocía de antes porque su abuela vivía en el bloque contiguo. Antes de ir por primera vez al colegio mi madre ya se había encargado de que nos conociéramos, de que jugáramos juntos, etc.

Según avanzaban los cursos hasta 5º de EGB ocurría algo parecido. Después del colegio mi madre nos solía llevar al parque a merendar y jugar. Allí quedaba con otras madres que también llevaban allí a sus hijos y mientras nosotros estábamos a lo nuestro, ellas podían hablar un poco. Los amigos que hice a esas edades eran los hijos de esas madres (niños que iban a mi clase, claro).
2. LLORAR

Mi forma de solucionar los asuntos cuando era pequeño era llorando porque sabía que mis padres solucionarían mis problemas.
Recuerdo que a la salida del colegio siempre quería que me compraran un Tigretón. Mi madre decía que no, pero me ponía a llorar y problema solucionado. Después ya en mi época del instituto o de la universidad, no hacía falta llorar, mi madre se anticipaba y tenía la casa llena de pastelitos, brazos de gitano, Coca Colas, etc;

Cuando tenía 4 años me quitaron un anillo en el cole y en vez de decírselo a la profesora o enfrentarme al niño, les fui a llorar a mis padres que se encargaron de que me devolvieran el anillo.
Con 10 años el director del colegio me acusó junto a otros compañeros de haber roto el grifo de una fuente del colegio. Le dije al director que yo no había sido sin saber cómo defenderme. Él me castigó y tuvieron que ir mis padres a defenderme.

En realidad este tipo de situaciones en las que no me enfrentaba a nada, sino que dejaba que fueran mis padres los que lo hicieran por mí, eran bastante comunes.
3. JUGUETES

Mi madre me tuvo que comprar varias pistolas de pistones porque las perdía, me las dejaba en algún sitio o me las quitaban. Por lo visto, no paraba de llorar hasta tener una.
En Reyes siempre tenía los juguetes que quería cuando era pequeño. Mis primos me tenían una envidia… Luego al tener más hermanos, ya no pudo ser.

4. ESTUDIOS
Cuando era pequeño, los trabajos manuales que me mandaban en clase me los hacía mi padre porque yo no me creía capaz. Ni siquiera lo intentaba.

A la hora de hacer la tarea en seguida me daba por vencido sin mirar antes si quiera los ejemplos o la teoría. Entonces pedía ayuda a mis padres los cuales se pasaban toda la tarde conmigo intentando resolver (ellos) los problemas. Recuerdo que mis padres compraron diversas enciclopedias, pero los únicos que las consultaban eran ellos PARA HACERME LA TAREA!
En el Instituto como veía que no sabía ni por dónde empezar a hacer la tarea, me pusieron un tutor de matemáticas. La realidad es que ni había tomado apuntes ni me había estudiado el libro ¿Cómo iba a saber cómo empezar? En la universidad, por el contrario, sí que estudié y siempre supe cómo enfrentarme a un supuesto práctico (fuera correcta o no mi solución, pero el caso es que sí que sabía cómo comenzar y seguir porque había estudiado).

5. HORAS DE LLEGAR A CASA
Cuando era un adolescente, la hora de llegar a casa los fines de semana eran las 22.00. Para mí no era un problema porque salía a las 19.00 – 19.30 para ir a jugar a las maquinitas, hablar un poco y vuelta a casa.

Recuerdo que con 16 años un día llegué a casa a la hora de desayunar. Eran las fiestas de la ciudad y todo el mundo estaba por ahí. A nuestro grupito se nos habían juntado (sólo por ese día) unas chicas que iban a la clase de uno de mis amigos. Si ellas se quedaban, nosotros también. Además, nunca teníamos compañía femenina, así que había que aprovechar. Cuando llegué a casa, vaya bronca que me llevé.
Esa regla de a las 22.00 en casa se fue relajando con el tiempo.

6. DINERO
Siempre he recibido el apoyo de mis padres, pero teniendo en cuenta que en casa éramos muchos y que éramos de clase media.

Había cosas para las que el dinero estaba garantizado a pesar de ser muchos. Por ejemplo, me compraban libros nuevos cada curso, cuando había niños que se los tenían que comprar usados a los niños que iban un curso por delante.
Eso ocurría, en general con todo lo relativo al colegio. Si necesitaba pinturas y estuches… me lo compraban.

Para otras cosas ya no nos podían dar el dinero que pidiéramos. Por ejemplo, cuando estaba en el Instituto, a mis compañeros les daban la paga, a mí no me la podían dar.
Como teníamos horario sólo de mañana, mi tío me buscó trabajo como ayudante de tornero: sólo tenía que lijar barnizar, barrer, ese tipo de cosas. El sueldo era mísero, pero se lo daba a mis padres y ellos comenzaron a darme 1.000 pesetas a la semana para que me supiera administrar.

Después cuando fui a la universidad sólo trabajé 2 veranos. Entonces tampoco tuve que buscar trabajo, me lo dio el padre de un amigo que trabajaba de albañil haciendo cocinas y su hijo (mi amigo) le echaba una mano durante el verano. Le dijo a mis padres que no le vendría mal una mano más (baratita, por supuesto) y mis padres me lo propusieron. Me tocó ayudar a picar, pintar, bajar sacos de escombros por la escalera (había obras en que no había ascensor), esas cosas. Cobré poco, pero con eso tuve para hacer alguna cosa extra y tener algo (muy poco) ahorrado.
Por tanto, las primeras veces que trabajé, no tuve que buscar trabajo, sino que me ya me habían buscado trabajo otros.

Cuando me fui a Inglaterra a aprender inglés mis padres me dieron el dinero, y era una pasta.

Conclusión: Sí, estuve sobreprotegido.

domingo, 10 de noviembre de 2013

CHICAS

En una entrada anterior dije que había expresado mis sentimientos a 4 chicas y que había sido rechazado en las 4 ocasiones. Pues ha habido una quinta. Pero antes una chica maravillosa me dijo que conocía mis sentimientos por ella. De esta última hablaré en otro post.

Por mi forma de ser he tenido muy poco contacto con chicas. Mi vida social se ha reducido a unos pocos amigos chicos y ahora que vivo en otra ciudad, ni eso.
1.- Primera

Expresé mis sentimientos por primera vez a una chica cuando tenía 20 años. Era una compañera de facultad. Hablamos por primera vez mirando en el tablón de anuncios las notas de un parcial. A los pocos días coincidimos a la salida de clase, la residencia donde se alojaba se encontraba camino de mi casa y comenzamos a ir juntos a casa después de clases; así nos fuimos conociendo mejor.
Un día me comentó que solía ir a correr con un par de amigas los sábados por la mañana y me propuso ir con ellas ya que le había dicho que quería adelgazar. Acepté.

Me sentía tan a gusto con ella que en una de mis conversaciones, sin querer, le expresé mis sentimientos. Para mi asombro, no fui patoso en absoluto, sino que todo fluyó de manera natural.
Me dijo que estaba pensando abandonar la carrera, volverse a casa (era gallega) y estudiar imagen y sonido. Por lo que no podía ni pensar en comenzar una relación. A los 2 meses se fue a su tierra.

2.- Segunda
Era una compañera de facultad que me pedía los apuntes y me preguntaba dudas de clase. Era la clase de chica que te hacía sentir importante. Por ejemplo, después de contestarle una pregunta siempre me decía “Eres estupendo”; “Me encantan los hombres inteligentes, tu novia flipará contigo”.

Cuando llegó la época de exámenes comenzó a llamarme varias veces al día. Unas veces era porque tenía dudas o porque no entendía una de mis abreviaturas, pero la mayor parte de las veces era para ver cómo lo llevaba. En una ocasión le dije que ese mismo día había comenzado a repasar y que como el examen era al día siguiente me iba a quedar toda la noche estudiando porque quería sacar buena nota.
A partir de aquel día ya no se separaba de mí en la facultad, comenzó a sentarse a mi lado y me llamaba a menudo por teléfono. Después de 4 meses, ya había comentado a los de mi círculo de amigos que me gustaba. Mis amigos, mi madre (que es quien cogía el teléfono), y todo el mundo me decía que tenía que decirle algo, que lo tenía hecho.

Y se lo dije. Ella me dijo que tenía novio de toda la vida, que cuando me dijo que no tenía novio era porque habían roto temporalmente.
3.- Tercera

En una ocasión fui a una entrevista de trabajo a Madrid donde vivía un amigo y quedé en irle a ver a su casa. Comimos en su casa y me presentó a una compañera de piso con quien me quedé hablando una vez él se hubo marchado por trabajo. Tenía una conversación muy interesante y es de las personas que te hacen sentir genial.
Mi amigo me dijo que le había caído muy bien. La siguiente vez que mi amigo fue a ver a sus padres se llevó a María. Hablamos y nos conocimos mejor.

En otra ocasión volví de visita a Madrid. Hablamos, nos dimos los teléfonos me llamó un par de veces. Luego fui yo, y así durante unos meses.
Finalmente vino con mi amigo a las fiestas de mi ciudad. Mi amigo que había hablado con ella decía que me ponía por las nubes y que lo tenía a huevo. Mis otros amigos, me dijeron lo mismo, así que me tiré a la piscina.

Me dijo que no había entendido nada. Que era un buen tío y que había tratado de ser cariñosa conmigo porque se me veía que lo necesitaba, que me veía con una actitud un poco derrotista con las chicas y que me merecía mucho más.
4.- Cuarta

En Madrid conocí a un par de chicos en el gimnasio. Me invitaron al cumpleaños de uno de ellos donde conocí al resto de la pandilla. Todos estaban emparejados salvo una chica, Cristina.
El siguiente fin de semana me invitaron a salir por ahí y me dijeron que Cristina había preguntado por mí: si tenía novia, etc.

Como siempre: nos conocemos, parece que me gusta y mis amigos me dicen que lo tengo a huevo. Básicamente le digo (algo mucho más light que a las anteriores) que me resulta agradable, que tenemos cosas en común y qué la parecía la idea de irnos conociendo mejor con vistas a una relación. Y ella me dice lo de “solo como amigos”.
5.- Quinta

Una compañera de trabajo el día de su cumpleaños llevó unos croissants y pasó por mi despacho para invitarme. Como a penas habíamos hablado antes, nuestra conversación se alargó un poco. Me dijo que en su casa, en vez de decirla “Felicidades”, la preguntaban que si ya tenía novio porque ya tenía 35 años. Yo dije que tampoco tenía novia y que ya tenía 40; que mi familia era igual, siempre pensando en que había que casarse.
Me llamó algún fin de semana para hacer cosas con su grupo de amigos: excursiones, barbacoas, etc.

Comenzamos a vernos un par de minutos al día en nuestros despachos, ya sabéis: (i) Mira qué me he comprado ¿te gusta?, (ii) ¿Lo pasaste bien el fin de semana; (iii) Los del grupo vamos a quedar esta tarde para tomar chocolate, ¿Te apetece?... Esas cosas.
Parecía que la cosa iba bien, camino de hacernos amigos (nada más), pero se me ocurrió decirle lo mismo que a la  cuarta. Pero ella me dijo que aunque no era correspondida, estaba enamorada de Manuel, un compañero de trabajo.

-------
¿He estado enamorado de alguna de ellas?

-      Con primera sentí como un amor a primera vista, me gustó en el instante que la ví, pero no sé si eso era amor o encoñamiento.

-      Con la segunda definitivamente no era amor. Es que si te ponen por las nubes, emocionalmente quieres continuar con ese sentimiento y eso es lo que buscaba.

-      Con la tercera me pasó exactamente lo mismo que con la segunda. 

-      Con la cuarta y con la quinta si les dije algo a esas chicas fue porque me sentía presionado por la edad y por mis compañeros. La cuarta ni siquiera me gustaba físicamente y a quinta a penas la conocía. Parece que en vez de avanzar retrocedo.

viernes, 19 de julio de 2013

TIMIDEZ AMOROSA

Aunque hablaré más sobre este tema en entradas posteriores, podemos comenzar con una pregunta clara ¿Padezco timidez amorosa?

Bueno, todo el mundo es un poco tímido cuando se trata de relacionarse con el sexo opuesto. Reflexiones comunes pueden ser “¿Le gustaré? ¿Me dirá que sí?”...
Pero no es de eso de lo que se trata. Hay un libro recomendado por todo el mundo: Shyness & Love: Causes, Consequences, and Treatment del Dr. Gilmartin que explica detenidamente su significado, tan detenidamente que son más de 700 páginas. Así que quien tenga tiempo, paciencia e interés…

Por mi parte, yo comienzo con Wikipedia que ya recoge de manera sintética lo que dice el libro. Un primer paso es examinar si entro en la definición de alguien que posee las características de tímido amoroso y en caso afirmativo, podemos ir metiéndonos en más literatura sobre el tema.
No voy a engañaros, la definición de tímido amoroso me sienta como un guante. Y el libro es bastante coñazo por lo que hasta el momento me he detenido más en páginas web que en el famoso libro.

Comenzamos:
Gilmartin tenía siete criterios para cada hombre con timidez amorosa que incluyó en su estudio:
  • Es varón: SÍ
  • Es virgen: 100%
  • Es una persona que rara vez sale socialmente con mujeres: ¿Rara vez? yo nunca salgo con mujeres.
  • Es una persona sin relaciones anteriores emocionalmente íntimas de naturaleza romántica o sexual con ningún miembro del sexo opuesto. Ya lo he dicho, no sólo soy virgen, sino que ni he besado, ni he cogido a una mujer de la mano, ni hecho nada de nada.
·         Es una persona que ha sufrido o sigue sufriendo emocionalmente por la falta de compañía femenina significativa. Resumiendo, es una persona que desea desesperadamente tener una relación con una mujer, pero que no la tiene debido a la timidez. Descripción exacta.
  • Es un hombre que se siente extremadamente llevado por la ansiedad con el simple pensamiento de ser asertivo cara a cara con una mujer de manera amistosa. Ésta es la esencia de la timidez amorosa. Exacto al 100%
  • Es un hombre que es estrictamente heterosexual en sus relaciones románticas y eróticas. En otras palabras, es una persona que de ningún modo es homosexual. 100% también.
De acuerdo con Gilmartin, muchos hombres con timidez amorosa siguen los siguientes patrones:
  • A menudo piensan que las mujeres son más privilegiadas que los hombres. Lo pienso.
  • Están con una forma física por debajo de la media. Peso 115 kilos, eso es bastante por debajo de la media.
  • Tienden a interesarse menos por los deportes. No me interesan en absoluto. Detesto el fútbol y demás deportes aunque me parecen interesantes las competiciones de strongmen.
  • Tienden a estar más interesados en películas y música, y prefieren ver distintos tipos de películas que los no tímidos. Aquí disiento (i) no me gusta la música y (ii) me gusta el mismo tipo de películas que a todo el mundo. no me van las películas iraníes, ni las hindúes… Me gusta el cine americano comercial, como a todo el mundo.
  • Dan una gran importancia, a menudo desproporcionada, a la belleza física (especialmente belleza facial). Muy cierto. sé que mucha gente se fija en el pecho o en el culo de las chicas. Aunque parezca mentira, cuando digo que me parece atractiva una chica y me preguntan por su culo no sé qué decir, lo mismo me pasa con el pecho. De hecho me acaba de ocurrir hace no muchos meses. Dije que me gustaba una compañera, me preguntan si tiene buenas tetas y yo dije que no sabía, que creía que sí. Al día siguiente me fijé y las tenía pequeñas.  En definitiva, para mí es muy importante la belleza facial.
  • No están tan interesados en amistades masculinas. Esto hay que matizarlo. Claro que sí quiero tener amigos masculinos. ¿Cuál es el problema? que los amigos masculinos están todo el día tocándote las narices para que “entres a las tías”. Por eso el perfil que más busco para las amistades es mujer casada. ¿por qué? (i) mujer: no suelen tocarte las narices con que entres a las tías; y (ii) casada: así no hay peligro de que los demás me pidan que las entre. Además, al estar casadas estoy más relajado con ellas porque así no pensarán que intento ligar con ellas.
  • El 16% de su muestra estaban desempleados. En mi caso estoy trabajando, soy funcionario.
  • Han experimentado pobreza durante una parte importante de sus vidas. Es cierto que mis padres no me daban la “paga” los fines de semana (éramos muchos hermanos y mi padre trabajaba en fábrica), pero nunca me ha faltado de nada.
  • Desarrollan un interés en las chicas a una edad más temprana de lo habitual. Esto no lo sé.
  • A menudo sólo quieren tener hijas. Falso, quiero tener 2 hijos: un niño y una niña.
  • A menudo tienen problemas en expresar sus emociones. A menudo no, SIEMPRE.
  • Son en ocasiones pasivos agresivos. Soy muy pasivo, es cierto y en alguna ocasión también agresivo aunque estas ocasiones, en toda una vida se pueden contar con los dedos de una mano y es cuando ya me han tocado mucho las narices porque normalmente aguanto bien.
  • Son melancólicos. Vale.
  • A menudo han tenido un parto difícil. Cierto, vine al mundo con 5 kilos y muchas horas de parto. 
  • Tienen baja energía; muestran poco interés en actividades físicas y deportivas, así como a levantarse de la cama por la mañana (asténicos). Con esta descripción parece que me siguen fielmente durante todo el día. Cierto al 100%.
  • Fueron habitualmente callados como niños, mientras que esto rara vez se cumple con los no tímidos. Fui muy callado cuando era niño.
  • A menudo tuvieron madres nerviosas que no le permitían citas con chicas. En mi caso nunca hubo problemas por parte de mi madre para que yo tuviera citas con chicas. El problema era yo que no sabía cómo quedar con las chicas.
  • A menudo no tienen hermanas, y rara vez tienen más de una. Tengo 3 hermanas, todas menores que yo.
  • Habitualmente son muy serios. Cierto al 100%.
  • A menudo no tuvieron adultos a los que acudir para soporte emocional cuando niños, y continúa siendo así de adultos. ¿Cómo me pueden conocer tan bien? Otra vez están en lo cierto.
  • A menudo piensan que tuvieron poca influencia en las decisiones familiares cuando niños. No entiendo muy bien esta característica porque si eres niño, las decisiones familiares las toman los padres, ¿Qué influencia va a tener un niño?
  • Se molesta con facilidad: No es cierto.
  • Tienen padres exigentes que invaden su privacidad. No es cierto.
  • A menudo sufren una cantidad excesiva de trauma piscológico, del que la timidez amorosa puede ser la consecuencia. ¿??????????????
  • Los padres fueron sobreprotectores. Muy cierto, al 100%.